La presidenta del PJ, Cristina Kirchner, acompañada por los cinco vicepresidentes y los 75 consejeros del partido, encabezó el lunes por la tarde el primer encuentro partidario del Consejo del Partido Justicialista Nacional convocada la semana pasada.
La reunión en la sede porteña del PJ ubicada en la calle Matheu comenzó cerca de las 19 y la fecha fue seleccionada por ser el aniversario del primer triunfo de Juan Domingo Perón en 1946. Los dirigentes ingresaban a medida que también se reunía en la puerta del partido un grupo de militantes con banderas y pancartas. Todos cantaban «Cristina presidenta». Entre los participantes estuvieron el titular del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, que es vicepresidente 1°; la senadora catamarqueña Lucía Corpacci, vicepresidente 2°; el presidente del bloque diputados de UP, Germán Martínez, vicepresidente 3°; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, vicepresidente 4°; y el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanneli, vicepresidente 5°.
También participaron consejeros titulares que fueron designados al frente de distintas secretarías. Teresa García, por ejemplo, será la secretaria general del partido, José Neder secretario de Interior; Mayra Mendoza secretaria de organización; Víctor Santa María secretario de Formación y Debate Político; Federico Otermin secretario de Comunicación y Anabel Fernández Sagasti secretaria de Asuntos Legales y Constitucionales, entre otros.


En medio del escándalo cripto y los peores días del gobierno de Javier Milei, el PJ evaluó sus pasos a seguir. Al principio, la bancada de Unión por la Patria (UP) en el Senado decidió esta tarde que no estará presente en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso el próximo sábado.
«Decidimos no escuchar al presidente porque las veces que se refiere a nosotros nos trata muy mal y miente», afirmó el jefe de la bancada, José Mayans, en la previa al ingreso al congreso del Partido Justicialista nacional esta tarde. Mayans pidió que Milei, en vez de hacer show, de la orden para que el Presupuesto 2025 se trate en el Congreso.


En la reunión, se designó el nuevo organigrama del Partido Justicialista. «También se anunció la creación de la Comisión de Acción Política, de la Comisión de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes, (BRICS y CELAG, entre otros) y la conformación de una Mesa Política de Unión por la Patria, que el PJ integrará junto a los partidos políticos aliados», indicó el PJ en un comunicado. «Se decidió la creación del Instituto Modelo Argentino, Pensamiento y Acción para la Patria; como nuevo ámbito responsable del eje programático de nuestro Partido», siguió.
COMUNICADO COMPLETO
«En ese marco, y luego de analizar la situación del país en general y del escándalo de la estafa de $LIBRA en particular; la Presidencia le solicitó a la secretaria de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad y a la secretaria de Asuntos Legales y Constitucionales; un informe detallado sobre los hechos y sus posibles consecuencias», continuó el comunicado.
Además, el PJ contó: «A su vez, se presentó el Proyecto de Ley de afiliación digital, para que nuestros bloques legislativos le den impulso en las respectivas Cámaras. Dicho Proyecto significa dejar atrás un sistema anacrónico de afiliación en fichas de cartón, facilitando la decisión de quienes quieres participar en la política partidaria». El PJ también decidió intervenir el partido en Salta y Misiones.
«Finalmente, se instó a participar de todas las cadenas de rezos y manifestaciones por la salud de nuestro Papa Francisco», concluyó el Partido Justicialista.







